
Este lingote, tiene en su superficie los característicos picos y valles del cerro en referencia, su volumen fue tomado de Google Earth, diseñado con la escala y forma de un lingote de oro, posteriormente impreso en 3D. Esta obra remite al pensamiento antropocentrista y profanador sobre este cerro. Pienso esta obra como una forma de restauración o enmienda, por ello esta pieza es parte de una acción, llevándolo a los pies del Famatina. Si este lingote fuese realmente de oro, esta acción sería reintegrarle a este hermoso cerro, una parte ínfima de sus bondades. ¿Cómo se incorpora un lingote de oro procesado en un paisaje natural? ¿Qué sucedería con él si pasan millones de años? ¿qué lugar ocupará en el ecosistema mineral?
Como respuesta a las irregularidades en los acuerdos para la explotación minera, se está evaluando desarrollar un sistema en que las rocas tengan derechos (Haddow, 2014), para evitar la extinción o abuso de determinados minerales y en su defecto de los paisajes. Pueden faltar décadas de trabajo y concientización para que sean efectivos, pero existe la iniciativa.
Volviendo a la obra Un Famatina de Luz, esta pieza impresa en 3D, imitando los lingotes de oro, es reproducible, podemos hacer múltiples copias, lo cual es una característica y logro del desarrollo tecnológico del hombre desde la Revolución Industrial, pero contradice a la vulnerable naturaleza, cuyas creaciones son únicas ninguna roca, montaña o río es exactamente igual a otro, (en el caso de las formaciones geológicas, ya que en la biología este tema es discutible).
